Que debes hacer si una marca te pide una factura.
que debes hacer si una marca te pide una factura

Te puedes considerar creador de contenido al elaborar material de valor, para un público concreto en los medios digitales.  Normalmente, la gente suele publicar contenido propio, los conocidos como influencers, y otros publican contenido de sus empresas o negocios. Para cobrar por estas promociones, los creadores de contenido deben elaborar y enviar una factura a la marca.

Hoy en día, elaborar material de valor en los medios digitales puede ser un trabajo remunerado, si a una marca le interesa ser publicitada por ti. Ya sea promocionando alguno de sus productos o servicios. O por otro lado, que les interese directamente que seas una de las caras visibles de la marca, para darle más valor a su imagen.

Desde A. Ramírez y Asociados, principalmente queremos informaros sobre que hacer si una marca, os pide factura para poder pagaros, por haberles promocionado.

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO QUE SIGUEN LAS MARCAS?

Inicialmente, las empresas a los creadores de contenido más pequeños o que están comenzando, les compensan las promociones dándoles gratuitamente los productos o servicios que quieren publicitar. Pero las marcas más grandes pagan a los creadores de contenido por las promociones. Ya que, se han dado cuenta que hacer publicidad en los medios digitales, es bastante interesante a nivel económico y llega a un gran número de personas. Por lo que este tipo de publicidad en relación a la calidad – precio, les sale muy rentable a las empresas, que cada vez con más frecuencia se van interesando por los creadores de contenido.

El procedimiento de las marcas para pagarte lo que hayáis acordado en un primer momento, será cerrar el trato contigo e informarte de que te pagarán después de haber realizado la promoción. Una vez realizada la promoción en Instagram, Youtube o Tik Tok por ejemplo, la empresa te agradecerá tus servicios, y te pedirán que les hagas una factura para pagarte. En el caso de ser el creador de contenido de algún negocio o empresa ya existente, seguramente ya contarás con facturas de la empresa y esto no resultará ningún problema para ti.

Pero en el caso de ser un influencer por así decirlo, hay muchos que no han realizado una factura, y no saben como elaborarla para luego enviársela a la empresa en cuestión. Esto es un problema, porque las marcas no pagan hasta recibir las facturas, además muchos creadores de contenido no saben realizarlas, o les preocupa que al elaborarla cumplan con todos los términos legales.

¿CÓMO COBRAR LO ACORDADO CON LAS MARCAS?

Verdadera y sencillamente, esto tiene arreglo, lo único que debes hacer es darte de alta como autónomo. Debes darte de alta como autónomo principalmente, para poder emitir facturas en tu nombre. O en nombre de tu propio negocio, con la finalidad de cobrar lo acordado con las marcas.

Principalmente, hay que tener en cuenta que ser autónomo implica tener tu propia actividad registrada en Hacienda, y estar dado de alta en el RETA. Esto conlleva, a que contraerás una serie de obligaciones formales y fiscales desde el principio. Aunque volviendo al tema central del post, es importante saber que actualmente ser creador de contenido es un trabajo como cualquier otro. Y cada vez más gente, está desarrollando su propia actividad económica haciendo promociones a diferentes marcas.

¿POR QUÉ ES NECESARIO DARSE DE ALTA COMO AUTÓNOMO?

Las marcas como son una empresa, que realiza una actividad económica y están dadas de alta como tal. Al interesarse por un creador de contenido y querer colaborar con él, si este acepta realizar esta colaboración a cambio de una suma de dinero acordada. Este último, debe estar dado de alta como autónomo para desempeñar esa actividad de forma legal. Oficialmente, estarás trabajando como creador de contenido, realizarás y enviarás facturas para cobrar tus servicios sin ningún tipo de preocupación. Además, no asumirás riesgos innecesarios de sanciones por parte de la Seguridad Social o Hacienda.

¿EN QUÉ CASO NO ES NECESARIO DARSE DE ALTA COMO AUTÓNOMO?

Aunque después de todo lo mencionado en este post. Si un creador de contenido realiza las promociones ocasionalmente, y recibe compensaciones inferiores al salario mínimo interprofesional. No haría falta estar dado de alta como autónomo, porque no se cumpliría directamente con la cuantía ni con la continuidad temporal requerida.

Comments ( 148 )

Leave a Comment